Ensaladas para el Lunch
Existen muchos tipos y variedades de ensaladas.
Hay ensaladas que sirven como guarnición, o para relleno como la ensalada rusa o la ensalada de pollo; también hay ensaladas que sirven como entrada, las cuales son ligeras y con poca cantidad de proteínas.
En éste artículo veremos como elaborar ensaladas para un lunch, que es lo que deben contener y como debemos armarlas, para que al momento de consumirlas sigan frescas, apetecibles y cubran nuestras necesidades alimenticias.
1. FRESCURA. Lo primero que debemos tener en cuenta es que todos los alimentos que uses deberán estar en excelente estado, es decir el jitomate deberá estar en su punto, no muy maduro, la lechuga debe ser muy fresca y no deberá esta marchita ni deshidratada. La frescura es esencial.
2. LA BASE. Normalmente la base de una ensalada es la lechuga, y tomaremos ésto como base.
Existen muchos tipos de Lechuga, pero hay unas que se oxidan mas rápido que otras, dependiendo de la cantidad de agua que contengan.
Las lechugas orejona y romana son lechugas que se deben usar de inmediato, pues se oxidan rápidamente.
Las mejores lechugas para una ensalada de lunch son las lechugas francesa, italiana y escarola. Son lechugas que duran buen tiempo frescas sin perder sus propiedades; también puedes utilizar espinaca.
Lo ideal es hacer una mezcla de por lo menos dos tipos para que tu ensalada luzca muy bien
Otro factor de suma importancia para la lechuga, es el secado. Si tu intención es llevar ensaladas constantemente, te recomiendo que inviertas en un secador de lechuga, ya que esto hará que cada vez tu lunch te guste más, pues el exceso de agua en la ensalada puede provocar un aspecto muy desagradable despues de unas horas, incluso desde el momento en que la destapas para consumirla, el olor es diferente en una ensalada con lechuga seca, que en una ensalada con lechuga solo escurrida.
3. FRUTAS & VERDURAS. para las ensaladas de lunch, lo más recomendable es que uses frutas y verduras que no escurran, no se oxiden y no huelan mucho como la cebolla. El aguacate es una fruta que rápidamente se oxida, si te gusta mucho deberas remojar las rebanadas en agua con limón antes de agregarlo. Trata de poner jitomate cherry en lugar de jitomate partido, las frutas que utilices trata de que sean pequeñas, como fresas, uvas, guayabas, tambien puedes agregar supremas de naranja o toronja. Recuerda que las frutas y verduras muy maduras sueltan más líquido y su descomposición es más acelerada, lo que ocasiona que después de algunas horas pueda estar descompuesto el alimento.
4.PROTEÍNAS. éste punto es uno de los mas importantes. Existen proteínas animales y proteínas vegetales. De acuerdo a tu estilo de alimentación puedes elegir entre una u otra o ambas, pero en cualquiera de los casos SIEMPRE deberás incliurlas. Los expertos recomiendan que la cantidad que debemos consumir de proteínas, es lo que mide la palma de nuestra mano.
En tidos los casos deberás colocar las proteínas en trozos pequeños para que se puedan consumir fácilmente. Agrega las proteinas lo mas seco que se pueda, es decir si vas a poner frijol negro, que sea entero y sin caldo, solo los granos.
Si eliges queso que sea un queso maduro o que no suelte tanto líquido.
5. OLEAGINOSAS Y TOPPINGS. Existen muchisimas oleaginosas que puedes agregar a tu ensalada, ajonjolí, cacahuate, nuez, almendra. Agrega al menos 1 oleaginosa de acuerdo a los ingredientes que contiene la ensalada. El cacahuate va muy bien con cosas dulces al igual que la nuez. La almendra y el ajonjolí con cosas saladas.
Los toppings aunque no lo parezca, le dan a las ensaladas ese toque especial principalmente si son crujientes como juliana de tortilla, crunch de cebolla, platanitos secos, croutones de pan, fruta y verdura deshidratada, etc. Sin embargo debemos tener cuidado si vamos a incorporar este tipo de toppings, pues si se remojan, será un completo desastre. Llévalos aparte o separados en una bolsita o si tu contenedor tiene muchos compartimentos ponlos en uno aparte.
6. ADEREZO. por mucho, el mejor aderezo es el aceite de oliva y vinagre balsámico. Pues son alimentos puros sin conservadores y no dañan nuestro organismo.
Si te gustan los aderezos cremosos elige aquellos que tengan base de yogurth o sean bajos en grasa.
La mayoría tienen como base la mayonesa, cuida la cantidad de aderezo que agregas, ya que eso podría provocar que subas de peso, aunque estés comiendo ensaladas.
Siempre lleva el aderezo aparte.
7. ACOMODO. Así como el amor entra por los ojos, la comida también. Un buen acomodo es importante, no mezcles la ensalada en el tupper, coloca todo por separado y ya que la vayas a consumir lo mezclas. Fíjate que los colores de tus alimentos contrasten.
Listo. ahora podrás elaborar unas ensaladas que serán la envidia de tus compañeros.
Comentarios
Publicar un comentario